eseucaenfrglpt

AGENDA PARA BUSCAR UN EMPLEO

Para la mayoría de las personas que se encuentran desempleadas, la búsqueda de empleo es una fase ardua y desmotivadora. Esto, lejos de volcarles más en la tarea -debido a la complejidad que conlleva- hace que muchos opten por realizar las acciones de forma superficial. Es llamativo que el esfuerzo por encontrar algo tan significativo como es un trabajo, que va estrechamente ligado la capacidad económica de cada persona, sea, en numerosas ocasiones, demasiado escaso y apenas se muestre intención de invertir el tiempo necesario. Sin embargo, el trabajo no repercute de la misma manera en todas las personas que están en edad de trabajar.

Por ello es fundamental la organización y la gestión del tiempo. 

5 PORTALES DE EMPLEO DE INTERÉS

La eficacia en el uso de los portales de empleo en Internet está vinculado a la definición de tu perfil profesional y la gestión que hagas de tus competencias y rutinas en internet. 

Debes dedicar más tiempo a aquellos que ofrecen más ofertas, actualizan estas periódicamente y están más especializados con relación a tu perfil profesional. Invierte en cada portal en función de los resultados que obtienes y prueba diferentes estrategias de búsqueda. 

ENTREVISTA DE SELECCIÓN

Las entrevista de selección de personal resultan procesos que necesitan ser estructurados previamente para poderse afrontar de forma exitosa.

Tras crear las condiciones necesarias para transmitir un clima cómodo y distendido entre los participantes, podremos desarrollar la entrevista mediante una serie de pasos que profundicen en las características del candidato. Aunque existen diversas fórmulas (algunas de ellas adaptadas a puestos concretos), vamos a estudiar algunos puntos básicosque pueden resultarnos de gran utilidad a la hora de crear una buena dinámica.

CURRICULUM FUNCIONAL

El currículum funcional distribuye la información por temas. De esta forma, permite proporcionar un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Además, al no seguir una progresión cronológica,permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados: errores de recorrido, periodos de paro, cambios frecuentes de trabajo sin haber promocionado…